Por redacción de Sin Comillas
MECA International Art Fair x San Juan 2017 anunció la selección oficial de proyectos aceptados para MECANISMOS. MECANISMOS es la sección de proyectos por artistas emergentes. MECA, abreviación de Mercado Caribeño, se llevará a cabo en el Conservatorio de Música de Santurce del 1ro de junio hasta el 4 de junio del 2017.
Fundado y dirigido por Tony Rodríguez (Espacio 2020) y Daniel Báez (Gavin Brown Enterprise), MECA será el punto de encuentro para el mercado de arte Caribeño y Latinoamericano.
El objetivo principal es estimular el coleccionismo y educar a favor de la inversión en arte contemporáneo. Los organizadores aseguran que «Puerto Rico cuenta con un mercado en maduración -y una comunidad artística boyante- que está causando una sensación en el circuito de arte internacional, subsiguientemente resaltando oportunidades para el desarrollo cultural y económico de la isla».
Sobre el proceso de selección, la curadora asociada del Eli & Edythe Broad Museum at MSU y la sección MECANISMOS, Carla Acevedo Yates, comentó: “Llegar a una decisión fue difícil, pero fue necesario reducir nuestra selección a nueve proyectos de exhibición debido a restricciones del espacio. La selección final se realizó tomando en consideración el rigor conceptual de la propuesta, la instalación planteada para la exhibición y la selección de artista o artistas presentados. Al final, las propuestas escogidas oscilan entre, referencias a aspectos la cultura vernácula del Caribe, sean rituales sociales, arquitectura u oficio; temas ideológicos relacionados al coloniaje; e inquietudes metafísicas sobre el tiempo, el cuerpo, materiales y la materialidad. En conjunto, el nivel de las sumisiones fue muy alto y disfruté a fondo revisar cada una de las propuestas».
Los proyectos seleccionados incluyen propuestas de:
Eva Mayhabal Davis (New York, New York) – la curadora independiente presentará la propuesta de instalación “a^2 + b^2 = c^2” de parte del artista puertorriqueño Ricardo Cabret (Puerto Rico, 1985).
Peligro Amarillo (Santurce, Puerto Rico) – el espacio de galería presentará un “guión orientado a género” articulando a través del trabajo de las artistas puertorriqueñas Rosenda Álvarez Faro and Estefania Rivera Cortés.
La Estación Espacial (San Juan, Puerto Rico) – presenta trabajos recientes de parte de los artistas puertorriqueños Javier Bosques (1985), Guillermo Rodríguez (1986) y Chaveli Sifre (1987).
GAMMA GALERÍA (Mexico City, Mexico) – presentará una iteración de la serie Personificaciones de Martín Soto-Climent (b. Mexico City, 1977), cuestionando tanto la identidad del artist y el rol de la galería en el contexto de una feria de arte.
KM 0.2 (Santurce, Puerto Rico) – el espacio gestado por artistas, explorará puntos de tensión detrás de nociones sobre la isotropía y la arquitectura tropical a través de los trabajos de Mariana Murcia (b. Bogotá, 1988), Yiyo Tirado (b. Puerto Rico, 1990), Santiago Pinyol (b. Bogotá, 1982), y Javier Bosques (b. Puerto Rico, 1985).
Casa Quien (Santo Domingo, República Dominicana) – producirá una instalación por Maurice Sánchez (b. Santo Domingo, 1972) titulada “Pasatiempo Nacional” en la cual re-imagina mobiliario vernáculo caribeño como arena doméstica para el “deporte”dominicano de la pelea de gallos.
OUT OF SPACE (San Juan, Puerto Rico) – El arquitecto Miguel Del Río comisiona a las curadoras Andrea Bauzá y Melissa M. Ramos Borges para articular una exhibición presentando el trabajo de los artistas Rogelio Báez (b. San Juan PR,1974), Rigoberto Quintana (b. Cuba, 1965) y Omar Velázquez (b. Isabela PR, 1984) con un enfoque en sus visiones de ciudad y diálogo con la estructura construida , estableciendo una discusión directa entre arte y arquitectura.
Sofía Reeser Del Rio (New York / b. Culebra, P.R. 1989) – la curadora independiente presenta “Localidad Alterna / Alternate Locations”; un diálogo entre el trabajo de dos artistas Puertorriqueñas emergentes que residen en Nueva York, Andria Morales y Frances Gallardo, ambas trabajando ideas de colocación y desplazamiento, naturaleza y ciudad, lo orgánico e inorgánico.
2BLEÓ (Santurce, Puerto Rico) – el espacio fundado en el 2013 y gestado por el artista Omar Obdulio Peña presentará un diálogo entre los trabajos de Daniel Lind Ramos (b. Loíza, PR, 1953), Javier and Jaime Suárez (b. Ohio, EEUU, 1982) y Eric Saunders (b. San Juan, PR, 1979), explorando a través de ellos las implicaciones y limitaciones de la noción del cubículo y el espacio contenido.
Debido al gran volumen de propuestas, la curadora y los organizadores, como proyecto separado, han decidido presentar una sección especial enfocada en Performance.
Estos proyectos de acción incluyen:
Alana Simone (New York, New York) – “Green, how I want you Green” es un performance bilingüe, experimental e interactivo del artista David Antonio Cruz (Philadelphia, PA, 1974) basado en los últimos once poemas del poeta español García Lorca, “Sonetos del Amor Oscuro”.
KUNIKLO (Trujillo Alto, Puerto Rico) – “Nenormala,» instalación audiovisual circundante y proyecto de intervención performativa a cargo del colectivo compuesto por Luis Gabriel Sanabria ( San Juan, P.R., 1993), Jose Luis Sanabria( San Juan, P.R., 1992), Sebastian Turner (Austin, TX, 1988) y Olivia Warmer (Christiansted, US V.I.,1988).
Alejandro Guzmán (New York, New York) – “Somos II”, un proyecto de arte visual multidisciplinario y performance “in situ”, parte de la serie Creative Misunderstandings del artista Alejandro Guzmán (Vega Baja, P.R.,1978).
Junte (Adjuntas, Puerto Rico) – el colectivo de artistas locales e internacionales basado en Casa Pueblo, Adjuntas, creará una serie de intervenciones programáticas y estructurales que reflexionen y amplifiquen la rica cultura e historia de la isla alrededor del baile, la musicalidad, espacio común y encuentro.
La sección de exhibidores principales también está reuniendo un grupo de galerías que se extienden desde instituciones muy establecidas como WHITE COLUMNS y la recién acuñada Marlborough Contemporary (bajo la sombrilla de la establecida galería neoyorquina Marlborough Chelsea), de lado de galería jóvenes que están trayendo una nueva ola de creadores y hacedores al mundo del arte.
Aunque la lista oficial aún se está confirmando y será publicada en la página web de la feria (www.mecaartfair.com), algunas galerías prometedoras incluyen nombres como:Off Vendome (NYC), 47 Canal (NYC), What Pipeline (Detroit), ltd los angeles (LA), Ana Mas Projects (Barcelona / San Juan), Embajada (San Juan), Arróniz (CDMX), Agustin
“Estamos trabajando hacia un sentido de comunidad entre marchantes de arte aquí en MECA”, comentó Daniel Báez, co-fundador y director de MECA, continua: “Esa es la razón por la cual decidimos organizar esta edición inaugural por invitación a un selecto grupo de galerías. El denominador común que hilvana estos espacios es su enfoque en articular ¿Qué sigue? y ¿Qué pasa si?, balanceando exploración y descubrimiento con lealtad a la intención de sus artistas. Más allá de simplemente esforzarse en reproducir programación mercadeable, estas galerías están curando exhibiciones que retan el discurso contemporáneo.”
En lo que se refiere a la visión a largo plazo para MECA, añade; “ El grupo de este año está abriendo paso en Nueva York, Los Ángeles, Chicado, México, San Juan, Milwaukee y Detroit, y esperamos extendernos aún más globalmente en los próximos años. Al mismo tiempo, estamos muy comprometidos con la escena local y es nuestro deseo genuino proporcionar a los artistas locales la visibilidad necesaria para ganar apoyo dentro de la comunidad internacional de coleccionistas y distribuidores de arte por igual. No hay nada como MECA sucediendo en este momento en el Caribe, así que si podemos ayudar a hacer que esas conexiones sucedan de alguna manera, lo consideraré una gestión exitosa.”