
Foto suministrada
Por redacción de Sin Comillas
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la Ley 20 de 2017 que crea el Departamento de Seguridad Pública (DSP). La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) estima que la unificación se traducirá en ahorros de más de $28 millones anuales.
Las disposiciones de esta ley no conllevan el despido de ningún empleado con un puesto regular y los empleados transferidos al DSP conservarán todos los derechos adquiridos.
La nueva agencia agrupa: el Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Negociado del Cuerpo de Bomberos, el Negociado de Ciencias Forenses, el Negociado de Emergencias Médicas, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el Negociado de Sistemas de Emergencia 9-1-1 y el Negociado de Investigaciones Especiales.
Por su parte, el secretario del DSP será el responsable de coordinar los esfuerzos de todos los negociados adscritos para proteger, investigar y prevenir actividades delictivas o situaciones de emergencias y trabajar de forma integrada con los organismos federales.
Esta ley consolidará las tareas administrativas –que ahora están dividas entre los siete negociados– en una sola entidad, creando mayor eficiencia y permitiendo que más recursos sean dedicados a la seguridad pública y a un servicio directo a la ciudadanía.
“La transición a este Departamento se hará de tal forma que no se afecten los servicios. Estaré nombrando a un secretario para que constituya un comité ejecutivo y se lleve a cabo un proceso ordenado de transición durante seis meses”, afirmó Rosselló Nevares.
El Comité deberá diseñar, implementar, probar y ajustar los sistemas administrativos, fiscales y de información del Departamento para lograr su funcionamiento efectivo. Por lo tanto, no se comenzará con la consolidación de los negociados incluidos en el DSP hasta tanto la OGP certifique las economías logradas y el Comité Ejecutivo certifique que el Departamento está listo para operar.