Por redacción de Sin Comillas
El Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda que incluye organizaciones profesionales, sociales, sindicales, cooperativistas, estudiantiles, comunitarias y demás colectivos de la sociedad civil que llevan meses reclamando la auditoría de la deuda se oponen a las destituciones hechas por el gobernador Ricardo Rosselló a los representantes del Interés Público de la Comisión Integral para la Auditoría del Crédito Público.
“Creo que la carta dirigida a los comisionados que representamos el interés público debe ser producto de una confusión del equipo de asesores del Gobernador, pues nos equipara a una corporación pública, o instrumentalidad del ejecutivo, que evidentemente no somos pues estamos adscritos a la rama legislativa”, declaró sorprendido el presidente de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público, Roberto Pagán.
“Nuestra misión no necesariamente tiene que alinearse con el Plan Fiscal que debe entregarle el Gobernador la Junta de Control Fiscal, ni debemos ‘gozar de su confianza’ como demanda en su carta. Esta Comisión se concibió como un cuerpo separado del Gobierno y con autonomía completa para poder realizar un trabajo de auditoría forense, alejado de debates o proyectos político-partidistas”, continuó.
“Confiamos que este malentendido se aclarará en los próximos días de manera que podamos continuar, sin demoras, con el trabajo de auditoría que es importante y decisivo tanto para el Gobierno como para el pueblo en general”.
“Mientras el pueblo y expertos en Estados Unidos y Puerto Rico exigen una auditoría independiente de la deuda pública, como principal herramienta de transparencia y rendición de cuentas, sobre la legalidad del endeudamiento público de la isla nos levantamos hoy con la terrible noticia de que el gobernador Ricardo Rosselló ha enviado cartas de destitución a los comisionados que representan el interés público en la Comisión Integral para la Auditoría del Crédito Público, cuerpo por ley creado para la auditoría.” manifestó la licenciada Eva Prados Rodríguez, portavoz del Frente.
La también abogada añadió por escrito: “un proceso de auditoría, por su propia naturaleza y cánones que la guían, requiere que quien la haga goce de la mayor independencia y autonomía para hacer su trabajo de investigación sobre las decisiones tomadas por el poder ejecutivo en la emisión de la deuda. La intervención del Gobernador en los nombramientos de los representantes del interés público lacera completamente la independencia que debe tener este cuerpo y por tanto la credibilidad del proceso mismo de la auditoría. Si la persona que va a realizar la auditoría responde a un plan de gobierno existe un claro conflicto de interés.”
El expresidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, censuró la acción. “En la noche de ayer nos enteramos que el Gobernador envió cartas a los representantes del sector privado y a los líderes sindicales y del tercer sector para destituirlos como miembros de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público que nació mediante la Ley 97-2015 y que estaba encaminada a auditar la deuda de Puerto Rico. El líder sindical Roberto Pagán, el constitucionalista Hiram Meléndez y el profesor José González Toboada recibieron cartas de destitución sin previo aviso o comunicación alguna”, explicó Bhatia.
“Señor Gobernador, le pido que recapacite, eliminemos de una vez y por todas las gríngolas partidistas. Restituya la Comisión independiente para bien de Puerto Rico y de su gente”, exhortó Bhatia.
La Ley 97 del 2015 que crea la Comisión, ordena la creación de un cuerpo con total autonomía e independencia legal. Según el Frente Ciudadano, precisamente un mecanismo para garantizar esa autonomía en la práctica es que la Comisión, además de incluir representación del poder ejecutivo y del poder legislativo, tiene ocho (8) representantes del interés público. Los representantes del interés público, no son puestos de confianza, si no personas que se escogerían por su peritaje en los temas relevantes a la auditoría o la representación de algún sector. Es decir, estos comisionados(as) tienen la responsabilidad de representar el interés público para darle independencia, autonomía y credibilidad a los trabajos de auditoría de la Comisión.
Ninguna de las personas destituidas eran de la confianza del anterior gobernador sino personas seleccionadas por su preparación en el tema o representación de un sector como son el Dr. José González Taboada, CPA y decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Dr. Hiram Meléndez, profesor de derecho constitucional de la Escuela de Derecho de la UPR o Roberto Pagán, representante del sector sindical.
“La auditoría no debe ser hecha ni dirigida por personas de confianza del gobierno, ese NO puede ser el criterio, sino TODO LO CONTRARIO: debe ser hecha por un organismo independiente que garantice absoluta transparencia en su gestión. Por tanto, exigimos al gobernador que se retracte de su acción y le de su apoyo incondicional a la auditoría de la deuda y a los trabajos de la Comisión como medida básica de transparencia y para devolverle al País su credibilidad ante el pueblo y mercados financieros. Esa es la voluntad del pueblo que se nos ha expresado a favor de la auditoría.” indicó Prados.
Aunque la administración entrante ha mantenido silencio sobre el tema, el movimiento y las voces a favor de la auditoría de la deuda ha ido en aumento. La Asociación de Economistas de Puerto Rico, el Colegio de Abogados y Abogadas, la Cámara de Comercio, la Sociedad Puertorriqueña de Planificación, el Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Empresarios por Puerto Rico, la Asociación de Maestros de Puerto Rico, entre otros, han aprobado resoluciones apoyando una auditoría de la deuda y los trabajos de la Comisión creada por la Ley 97 del 2015.
El Frente en su campaña educativa titulada #AuditoriaDeLaDeudaYA! ha logrado más de 10,000 firmas a favor de la auditoría en una petición al gobierno entrante para que se comprometan con la Ley 97 del 2015 y en apoyar los trabajos de la Comisión. La petición la pueden encontrar en http://www.peticion. auditoriaya.org/.