Por redacción de Sin Comillas
La eliminación de los derechos de los trabajadores contenidos en el proyecto de reforma laboral constituye un gran retroceso para el país, opina EDUCAMOS, el sindicato de maestros. Por ello se unirán a la manifestación que se llevará a cabo el martes 17 de enero al mediodía contra la reforma laboral en el lado sur del Capitolio.
“La clase trabajadora no ha sido quien ha llevado al país a la situación actual, por lo tanto no podemos aceptar que se nos obligue a ceder nuestros derechos. La destrucción de la legislación laboral que pretende aprobar el presente gobierno ha sido coordinada y dirigida desde los deseos y la visión de los patronos y grandes empresas y a espaldas del movimiento obrero y del resto del país”, señaló el sindicato en un comunicado.
Advierten que las medidas como la reducción y eliminación del bono navideño, los días por enfermedad y de vacaciones, aumentar el periodo probatorio y permitir los despidos sin justificación, así como la reducción o eliminación del pago de horas extras son medidas que “van dirigidas a aumentar la riqueza y el poder de los que más tienen y nos empobrecerán todavía más a nosotros y a nuestros hijos e hijas. Medidas como la del empleador único facilita el que podamos ser trasladados a cualquier lugar o agencia aumentando así la inestabilidad e inseguridad en el trabajo”.
“Lo anterior, unido a las expresiones de una Secretaria de Educación de que hará lo que le diga la Junta de Control Fiscal sobre el cierre y reestructuración de escuelas, nos llevan a concluir que se trata de una embestida del sector empresarial utilizando como instrumento una administración gubernamental subordinada a los grandes intereses y que continuará con la política antiobrera de la administración anterior”.
El sindicato señala que hacer más precarias las condiciones de vida de la clase trabajadora tendrá un efecto inmediato en la escuela pública. “Echar la crisis sobre nosotros y nuestros hijos e hijas solo empeorará las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la gente. Eso no podemos aceptarlo y tenemos la responsabilidad de rechazarlo y combatirlo”.