Empleo privado

Por Luisa García Pelatti

El empleo sufrió un descenso de 1.5% en abril y ya suman 38 meses de caídas ininterrumpidas. De los 14,000 empleos perdidos, 10,300 fueron en el sector privado. El empleo en el gobierno disminuye gracias a los 5,000 empleos menos del gobierno central, mientras que los municipios crean 1,200 empleos más que en el mismo mes del año pasado. En el gobierno federal hubo un aumento 100 empleos.

La tasa de desempleo cayó hasta 11.7%, el nivel más bajo para un mes de marzo en ocho años. Sin embargo, la tasa de participación, 40.5%, se mantiene en niveles históricamente bajos.

Tasa Desemp

El número de personas desempleadas cayó 3% en abril, hasta 133,000, entre las cifras más bajas desde 2001. Por otro lado, el número de desalentados, personas que ya ni se molestan en buscar trabajo, disminuye a 89,000.

Según la encuesta de establecimientos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en abril, había 891,000 personas empleadas, 14,000 menos que en abril del 2015, lo que supone una disminución de 1.5%.

El 2015 terminó con una reducción de 0.8% en el empleo, la tercera consecutiva y la menor, tras un aumento de 1.6% en el 2012.

El empleo aumentó en el sector de Comercio, Transportación y Utilidades, donde se crearon 1,000 puestos de trabajo; y Recreación y Alojamiento, con 600 empleos más.

El empleo se redujo en Construcción, con 3,400 menos; Manufactura, 2,600 menos; Finanzas (-900); Servicios Profesionales y Comerciales (-1,700); Servicios Educativos y de Salud (-2,700) y Gobierno (-3,700).

Participación

Por otro lado, la encuesta de Grupo Trabajador indica que el número de personas empleadas aumentó de 984,000 en abril de 2015 a 1,009,000 en abril de este año, 24,000 puestos de trabajo más, un alza de 2.4%.

¿Por qué los datos son diferentes en las dos encuestas?

El Departamento del Trabajo explica que la información para la Encuesta de Grupo Trabajador se obtiene a través de visitas a una muestra de hogares, mientras que la de Empleo Asalariado No Agrícola se obtiene directamente de las nóminas de establecimientos industriales. La primera cubre personas en todo tipo de empleo asalariado, empleo por cuenta propia y familiares sin paga. Sin embargo, la segunda considera únicamente los empleados en las nóminas de establecimientos no agrícolas.

En la Encuesta de Grupo Trabajador una persona se cuenta una sola vez, independiente al número de trabajos que tenga, no así en la de Empleo Asalariado No Agrícola donde puede ser contado en los establecimientos en que trabaje. La primera estudia el empleo de las personas de 16 años y más dentro de la población civil no institucional. En la segunda, pueden ser contados militares que estén empleados civilmente.

El consenso entre los economistas es que hay que usar la encuesta de establecimientos (Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola) para medir el comportamiento del empleo, porque esta encuesta permite saber en qué sectores aumenta el empleo. La otra encuesta, la de Grupo Trabajador, o conocida también como encuesta de vivienda, se utilizan para generar estadísticas como la tasa de desempleo, tasa de participación y desempleo.