Por Luisa García Pelatti
“El próximo lunes hay un impago. Lo estoy diciendo hoy”, comentó el gobernador Alejandro García Padilla. “No creo que de aquí al lunes encuentre $470 millones que no hemos encontrado hasta ahora”, dijo durante la Ceremonia de Presentación de la Medalla de Oro del Congreso a los ‘Borinqueneers’, celebrada en el Castillo San Felipe del Morro. El Gobernador tampoco cree que se pueda alcanzar un acuerdo durante lo que resta de esta semana.
Menos pesimista se mostró el secretario de Asuntos Públicos, Jesús Manuel Ortiz, que, durante su habitual reunión con la prensa en la Fortaleza, señaló que “el gobierno está trabajando en una contrapropuesta. Las negociaciones continúan y se está dando sentido de urgencia”. No estaba claro, pero al parecer Ortiz se refería a la contrapropuesta que el Gobierno presentó el pasado 11 de abril a los acreedores, y de la que Sin Comillas publicó detalles en su día.
“Estamos tratando de llegar a un acuerdo antes del 1 de mayo”, y añadió, que “como está la situación hoy no hay forma de hacer el pago”. Si no se hace el pago, el Gobernador tiene la prerrogativa de utilizar la Ley de Moratoria.
Ortiz indicó que aunque el Senado de Estados Unidos ha propuesto hacer un procedimiento rápido para la aprobación del proyecto que el daría a la Isla acceso a un mecanismo para reestructurar la deuda, “el tiempo se está acabando”.
El miércoles, Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, volvió a insistir en que no habrá un rescate de los contribuyentes a Puerto Rico. En una conferencia de prensa, visiblemente molesto por la pregunta sobre Puerto Rico, Ryan dijo que se mantienen las conversaciones y que el Comité de Recursos Naturales y el Departamento del Tesoro están “afinando detalles técnicos”, pero insistió en que “hay que mantener a los contribuyentes de Estados Unidos fuera de esto”. “Necesitamos algo que les ayude a poner orden en el caos, pero no va a ser un ‘bailout”, insistió Ryan.
Anticipándose a un posible impago, a principio de este mes el Gobierno aprobó la Ley de Moratoria y declaró un período de emergencia para el BGF, pero no ha declarado un moratoria en los pagos. Durante el periodo de emergencia, el BGF no puede desembolsar más de $10 millones mensuales.
Por otro lado, a preguntas de los periodistas, Ortiz señaló que no sabe cuándo estarán listos los estados financieros del Gobierno para el año fiscal 2014.