Por redacción de Sin Comillas
La economía del visitante, un concepto que incluye no sólo el impacto del turismo en la economía mediante los gastos de los visitantes sino también el efecto de indirecto e inducido, contribuye con unos $7,400 millones a la economía de Puerto Rico, lo que representa un 10.7% el Producto Nacional Bruto (PNB), según datos del World Travel and Tourism Council (WTTC) incluidas en el el informe “Economía del Visitante: del conocimiento a la acción”. El informe ha sido elaborado por Foundation for Puerto Rico (FPR). Las empresas que forman parte de la economía del visitante generan 67,000 empleos.
El informe utiliza los datos disponibles del sector para proveer un marco de referencia sobre el turismo en Puerto Rico, el concepto más amplio de la economía del visitante y los beneficios que representa para el desarrollo económico de Puerto Rico.
“El turismo representa para Puerto Rico la mayor oportunidad de crecimiento económico a corto y mediano plazo. El turismo es una parte importante de la economía local y la única que está creciendo. Si se eleva a una primera prioridad como estrategia económica puede sustentar un crecimiento acelerado que cambiaría la trayectoria económica de la Isla”, señaló Jon Borschow, presidente de la Junta de Directores de FPR.
El informe es el primero de varios esfuerzos de investigación de la Fundación a favor del desarrollo de la economía del visitante en la Isla. “En la Fundación estamos contribuyendo con conocimiento para poder proveer continuidad a esfuerzos existentes y apoyar el desarrollo del sector turístico facilitando, en este caso, un marco de referencia sobre dónde estamos y hacia dónde nos debemos dirigir para que el sector pueda crecer”, destacó Borschow.
“A modo de entender cómo podemos fortalecer y acelerar el crecimiento del sector turístico en la Isla, entendimos que debíamos comenzar por conocer su estado actual, así como evaluar el panorama y las tendencias globales”, explicó el director de Investigación y Análisis de Foundation for Puerto Rico, Arnaldo Cruz.
En Puerto Rico, la medición del turismo es un reto particular porque la vasta mayoría de los viajeros llegan en vuelos domésticos de los Estados Unidos y no pasan por los procesos de inmigración y aduanas; donde típicamente se recopilan estos datos. Este reto se expande al resto de la cadena de datos sobre el sector, ya que en Puerto Rico aún no se ha creado un Sistema Nacional de Estadísticas de Turismo y las estadísticas que se recopilan – en muchas ocasiones – no cumplen con los estándares internacionales preparados por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Anualmente, se producen 1,200 millones de viajes de un país a otro y la actividad económica asociada con el viajero asciende a más de $7 trillones. En el 2015, el número de visitantes a nivel global aumentó en un 4%, similar al ritmo de crecimiento de los últimos años. Puerto Rico recibe actualmente el 14% de los visitantes de la región del Caribe, una reducción de la posición dominante que mantenía hace un par de décadas.