Por redacción de Sin Comillas
La Cámara de Representantes aprobó (35-10), con apoyo bipartita, el Proyecto de la Cámara 2786 que propone crear la “Ley para la Revitalización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados” (AAA) y la “Corporación para la Revitalización de la Autoridad Acueductos y Alcantarillados”.
La Corporación es un mecanismo legal para poder implementar el proyecto de la titulación (“Securitization”) de ciertos activos, de modo que pueda acceder al mercado de bonos municipales con un nuevo instrumento de inversión.
El proyecto se aprobó con enmiendas técnicas y de lenguaje, con el fin de prohibir cualquier alza en la tarifa durante los próximos tres años. Esto, a través de las acciones y medidas de reducción de gastos que promuevan mayor eficiencia operacional de la Autoridad. Una enmienda establece que ni los clientes de la AAA, ni el gobierno central, serán responsables de las obligaciones que mantenga la corporación pública con sus acreedores. Otro cambio considera que, en el uso de los recursos de la primera emisión de bonos que contempla la medida, se le dé prioridad al pago de la deuda acumulada con los suplidores de servicios relacionados con el Programa de Mejoras Capitales y al pago de “deudas laborales legítimas”, así como a la terminación de proyectos de mejoras capitales que no hayan podido ser completados por insuficiencia de fondos.
“Agradezco a todos los legisladores que votaron a favor de este vital proyecto para revitalizar la AAA. Sin lugar a dudas, con esta herramienta podremos ir tras la emisión de bonos que durante más de un año y medio hemos tratado de obtener accediendo a los mercados de capital”, comentó el presidente ejecutivo de la AAA, Alberto M. Lázaro Castro. “Esta legislación nos ayudará a lograr ese objetivo y, de inmediato, trabajaremos en la redacción y preparación de los documentos necesarios para conseguir los fondos y reactivar nuestro Plan de Mejoras Capitales. Confío en que el proyecto sea aprobado de igual manera en el Senado para encaminar todo este proceso lo antes posible”.
La estructura tarifaria que la AAA implementó en julio de 2013 estaba diseñada para obtener ingresos suficientes para cubrir todos sus gastos operacionales, su servicio de deuda hasta el año fiscal 2018 y los déficits proyectados para los años fiscales 2016 y 2017. Sin embargo, el Programa de Mejoras Capitales (PMC) se subsidiaba a base de financiamientos externos.
Desde 2013 al presente, la AAA intentó en varias ocasiones salir al mercado para realizar una emisión de bonos de $750 millones, a fin de cubrir su PMC. Por causas ajenas a la AAA, algunas por decisiones del Banco Gubernamental de Fomento y otras por situaciones relativas a la degradación del crédito del Gobierno, se retrasó la emisión de bonos.
Como no pudo sacar la emisión, la AAA ha tenido que aplazar 55 proyectos que se encontraban en construcción; paralizar 86 proyectos de su PMC; y tiene una deuda de $150 millones con suplidores y contratistas.
El mes pasado la Junta de Gobierno de la AAA aprobó una Plan de Acción que incluía dejar de hacer los depósitos mensuales ($18 millones) para el pago de la deuda garantizada de la corporación pública que se vence el 1 de julio. La deuda senior asciende a $3,400 millones. El plan contempla que de aprobarse el proyecto de revitalización de la AAA y el Gobierno se compromete a pagar parcialmente los $60 millones que adeuda, la AAA podría obtener un financiamiento que sería suficiente para pagar la deuda, a los contratistas y suplidores y tener un fondo para el PMC. En este escenario no habría que aumentar las tarifas de la AAA hasta después del 2018.