Por Luisa García Pelatti
Ismael Falcón Ortega, presidente de la Asociación de Ex-Alumnos de Administración de Empresas, presentó una propuesta para implementar un nuevo modelo de administración gubernamental que sirva para hacer todas las reformas que son necesarias para recuperar el crecimiento de la economía. La propuesta, que se llama “Puerto Rico te llama”, contiene cuatro puntos principales:
- Crear una Junta de Supervisión Fiscal y Monitoría, en vez de una Junta de Control Fiscal, con poderes definidos, con amplia participación del gobierno de Puerto Rico. La Junta debe ir acompañada de incentivos y apoyo financiero que ayude a reactivar la economía.
- Presentar legislación local, con endoso de la Junta, para llevar a cabo una reestructuración integral del andamiaje y gobernanza del Gobierno y las corporaciones públicas.
- La adjudicación de los contratos para el diseño y la implementación de esos procesos se adjudiquen a compañías locales o con presencia en la Isla.
- El proyecto se financiará a cinco años mediante la creación de un fideicomiso con fondos que se depositarán en bancos comerciales utilizando una parte razonable de las economías resultantes de los ajustes de principal y diferimientos de los pagos de principal e intereses de la deuda pública que se va a reestructurar.
“De muy poco sirve que se reestructure la deuda y se obtengan los incentivos para reactivar la economía si continuamos con el mismo andamiaje gubernamental que absorberá gran parte del beneficio resultante de dichas medidas y que representa además, uno de los mayores obstáculos para reencaminar nuestro desarrollo económico”, señaló Falcón Ortega.
Falcón Ortega explicó que el Congreso de Estados Unidos aprobó una asignación especial de $750 millones para Honduras, Guatemala y El Salvador para hacer frente a la pobreza, la violencia de las pandillas, mejorar la seguridad pública y llevar a cabo las reformas del Gobierno.