hacienda

Por Luisa García Pelatti

La Junta de Control Fiscal, que propone crear el Gobierno como parte de la Ley de responsabilidad Fiscal y Revitalización Económica, se presentó a requerimiento de los acreedores, según salió a relucir durante las vistas de la Comisión de Hacienda del Senado celebradas ayer. En las vistas estuvieron presentes Juan Zaragoza, Secretario de Hacienda; Luis F. Cruz, director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OFG); y Melba Acosta Febo, presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Los acreedores pidieron esa junta porque desconfían de las promesas del Gobierno, temen que no se implemente la Ley de responsabilidad Fiscal y Revitalización Económica y buscan certeza.

La presidenta del BGF reveló que la creación de esa junta “se nos ha exigido como parte de la negociación. Es un acto de buena fe para que se sienten a negociar”. Aceptó que se han reunido con los acreedores, pero las negociaciones formales no comenzarán hasta mediados de este mes. “Cuando nos sentemos a negociar es algo que nos van  plantear formalmente”.

El tema salió a relucir después de que el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, cuestionara por qué no se crea la Junta de Control Financiero mediante una orden ejecutiva. “Creo que es más que nada para darle más fortaleza. Una orden ejecutiva puede firmarla el Gobernador y el que venga podría eliminarla de un plumazo”, respondió Acosta Febo. Los acreedores quieren garantizar “permanencia”, una orden ejecutiva no los va a convencer de que es algo permanente y creen que la legislación sí la garantiza.

Por su parte, la senadora María de Lourdes Santiago, cuestionó la necesidad de transferir a la Junta de de Control financiero una facultades que, dice, “ustedes pueden ejercer”. ¿Cuál es el problema? ¿No tienen credibilidad, no son eficientes, no son transparentes. “No se trata de nosotros tres. Se trata de administraciones en el pasado”, respondió la presidenta del BGF. “Es un asunto de credibilidad. Podemos sentarnos con los bonistas, pero lo primero que van a hacer es preguntarnos que vamos a hacer distinto a lo que hemos hecho en el pasado”. Lo explica el Secretario de Hacienda en otros términos, “no nos ayuda el récord delictivo que tiene el gobierno”.