Por Luisa García Pelatti
Los activos de los bancos cayeron 6.7% en el segundo trimestre hasta $59,027 millones. La caída supone la pérdida de $4,228 millones en los últimos 12 meses, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
Caen los activos de Santander (-9.8%), Scotiabank (-7.5%) y Oriental (-4.3%); mientras crecen los de Popular (7.7%) y FirstBank (0.05%)
Los activos de los bancos llevan disminuyendo sin pausa desde el 2008 y se han desplomado hasta los niveles existentes en el 2002. Los activos habían alcanzado una cifra récord de $101,479 millones en el último trimestre de 2005.
Los préstamos, que no crecen desde finales del 2008, se redujeron 9.4% en el segundo trimestre de 2015, con lo que se cumplen 25 trimestres en negativo.
Los préstamos hipotecarios, tras una leve recuperación a finales del 2012 y principios del 2013, registran la mayor caída desde principios de 2014. Las cartera de préstamos hipotecarios representa el 64% del total de préstamos en cartera.
Los préstamos comerciales caen 12.2%, mientras que los préstamos personales experimentan el mayor descenso desde 2011.
Las inversiones -otro de los componentes de los activos- crecieron 5.9% en el segundo trimestre.
Banco Popular es la primera entidad por nivel de activos, con $27,974 millones, una cuota de mercado que sigue creciendo y ya supera el 47%, el nivel más alto en las últimas décadas.
En segunda posición está FirstBank, con $9,604 millones en activos y una cuota de mercado de 16%.
El tercer lugar es para Oriental, con $6,917 millones en activos, que representa un 12% del mercado.
Además de los bancos comerciales, el sistema financiero está compuesto por entidades internacionales, cooperativas, casas de corretaje, instituciones hipotecarias y otras entidades. En total, en el segundo trimestre de 2015, todo el sistema contaba con $153,105 millones en activos, un 0.2% más que en el 2014, lo que supone $253 millones adicionales en activos.
La banca comercial gestiona el 36% de los activos financieros. Otro 38% corresponde a las entidades internacionales ($57,968 millones). Las compañías de inversión cuentan con $7,220 millones en activos, un 5% del total. Los activos de las cooperativas ascienden a $8,621 millones y representan 6% del total de activos.