Por Luisa García Pelatti
El plan de reestructuración del Departamento de Hacienda incluye reducir el número de colecturías, invertir en la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones, reclutar 100 trabajadores adicionales, medir todo lo que se hace en la agencia y subcontratar el servicio de cobro de los planes de pago. Hacer todo esto llevará tres años y para financiar los cambios tendrá que depender de los ahorros que consiga con las eficiencias, unos $200 millones estima. Todo un juego de malabares.
“La reorganización es una serie de ajustes y cambios que se entrelazan. Hacienda es un coloso que está en un pantano y va a paso lento. Lo que queremos es que ese coloso se mueva y para lograrlo hay que hacer esas acciones concertadas”, comentó el Secretario de Hacienda, Juan Zaragoza.
El Secretario destacó que en los últimos 10 años el número de empleados de la agencias se ha reducido un 40%. Hoy trabajan en Hacienda unos 2,100 personas. Los bajos salarios –están entre los tres más bajos del Gobierno– dificultan el reclutamiento y la retención. Necesitan reclutar 100 empleados para las funciones de cobro y fiscalización, que buscarán en otras agencias. Para ello mantiene conversaciones con a Oficina de Gerencia y Presupuesto.
Se mejorará el sistema de tecnología para el manejo de las planillas, el sistema de contabilidad central y el ancho de banda. Actualmente, sólo se invierte en tecnología el 3% del presupuesto. Sin dinero para invertir en nuevas tecnologías, el Gobierno depende de soluciones “creativas” por parte de las compañías. La agencia mantiene conversaciones con Microsoft y Oracle.
La agencia tiene $4,000 millones en deudas por cobrar y más de $300 millones en planes de pago que no puede manejar adecuadamente. Siete de cada 10 contribuyentes no cumplen con el plan de pago. Con el objetivo de aumentar el cobro de los planes de pago, Hacienda se propone contratar a una compañía para que gestione el servicio de cobro.
Para ser más ágiles y usar mejor los recursos, Hacienda quiere lograr que todos los contribuyentes rinda de forma electrónica. Este año radicaron la planilla electrónica 550,000 personas, un 60% del total.
Las 84 colecturías actuales se reducirá hasta 41 en un año y la meta es que para el 2018 las colecturías se hayan transformado en centros de cobro.
Sobre el pago de reintegros, Zaragoza comentó que faltan por enviar unos $200 millones y están pendientes unos $250 millones en pagos a suplidores, atrasados más de dos meses.