Angel

Por Luisa García Pelatti

Desde abril de 2006 la actividad económica se ha reducido 25.9%, estima el economista Angel L. Rivera Montañez, quien elabora varios indices de actividad económica  ¿Significa que la economía de Puerto Rico comienza a mostrar síntomas de que ha pasado de una “gran recesión” a una “depresión”?

Técnicamente, una depresión se define como una caída sostenida de 10% o más por un periodo consecutivo de dos años o más.

“El recrudecimiento de la presente crisis fiscal, la limitación del Estado en acudir al mercado financiero tras varias degradaciones de crédito, el antagonismo con las casas acreditadoras y firmas tenedoras de bonos y el incumplimiento de nuestras obligaciones con los bonistas, amenazan a la actividad económica con precipitar una mayor y más profunda contracción a la experimentada en el último año”, señala Rivera Montañez.

El Índice de Indicadores Coincidentes (IIC), que elabora el economista, se redujo 0.2% entre mayo y junio. El Indice muestra una baja de 1.3% cuando se compara con el mes de junio del año pasado. Es la sexta caída consecutiva.

Mientras, el Índice de Indicadores Adelantados de Puerto Rico (IIA) registró la novena alza consecutiva, aunque la tasa de crecimiento se desacelera.

Rivera destaca que sólo el sector de la manufactura ha dado señales sostenidas de crecimiento. “El único sector que está mostrando empuje y que ha neutralizado los efectos negativos de la presente recesión económica lo es el sector de la manufactura, que a través de su índice componente ha sumado dos meses consecutivos en alza”.