Por redacción de Sin Comillas
El Senado aprobó el Proyecto del Senado 1030 para crear la “Ley de Incentivo para la Retención de Talento en Puerto Rico” “para propiciar el regreso de los jóvenes profesionales que residen fuera de nuestra Isla que interesen ingresar en el servicio público. La medida de la autoría del senador Ángel Rosa Rodríguez además enmienda el Código de Rentas Internas para establecer una deducción contributiva de la cantidad pagada al principal de ciertos préstamos estudiantiles.
En el 2007, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Public Law 110-84, mejor conocida como la College Cost Reduction and Access Act. Bajo esta ley se creó lo que se conoce como el Public Service Loan Forgiveness Program. Este programa federal se creó con el propósito de promover el servicio público como una opción de trabajos tiempo completo para jóvenes profesionales. Bajo este programa aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos mientras laboran en el servicio público, el gobierno federal les condonará el balance restante de sus deudas de préstamos estudiantiles federales.
La medida del Senado propone la creación de un incentivo a nivel estatal que sirva como complemento al Public Service Loan Forgiveness Program. El incentivo consistirá de una deducción contributiva anual de un 50% del total de lo que haya pagado en principal a su préstamo estudiantil, en ese año al gobierno federal. Para beneficiarse de este incentivo, el contribuyente debe ser un ciudadano de los Estados Unidos residente, certificar se establece en la Ley que cualifica para acogerse al Public Service Loan Forgiveness Program; poseer un grado universitario a nivel graduado, que trabaje a tiempo completo en alguna de las tres ramas de gobierno , sus agencias o corporaciones públicas, o en las oficinas de Puerto Rico de cualquiera de las tres ramas de gobierno federal, sus agencias corporaciones, o en las oficinas de Puerto Rico de alguna organización sin fines de lucro.
Con la presente medida se pretende aliviar la carga económica que representa el pago de préstamos estudiantiles para aquellos jóvenes profesionales que escogen el servicio público como le lugar donde ejerce su profesión. A su vez, se pretende dotar al gobierno y al tercer sector del mejor talento posible al incentivar que los jóvenes profesionales se queden en Puerto Rico
Se estima que más de 3,000 puertorriqueños se marchan de la Isla mensualmente. Según un estudio realizado en el 2010 por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, el porcentaje mayor de migrantes lo compone la población joven en edades productivas y reproductivas.