Por redacción de Sin Comillas
Puma Energy, compañía que opera actualmente en más de 35 países, construirá en Puerto Rico sus oficinas regionales, que servirán para coordinar el suministro, almacenamiento y transporte de combustibles y productos derivados del petróleo para el Caribe y Las Américas. La región está formada por: Panamá, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses.
La inversión total en la nueva oficina regional, que estará completada en abril de 2015, será de aproximadamente $17 millones durante la fase de construcción y generará más de 230 empleos indirectos. Esta cifra se suma a los 700 contratistas que actualmente están laborando en la construcción y remediación ambiental del área de terminal de Bayamón, adquirido por Puma Energy en el 2011.
Puma Energy Caribe acaba de recibir la autorización de la Comisión de Servicio Público para importar y distribuir gas propano en Puerto Rico, aumentando de esta manera la importación y distribución de otros tipos de combustibles en la Isla.
Se informó que para mediados de 2014 debe estar operando en su totalidad el terminal de Bayamón (antiguo CAPECO) y la empresa debe haber cumplido gran parte de la remediación ambiental del terminal y las 147 estaciones de servicio adquiridas durante la compra de CAPECO.
Establecida en 1997 en América Central, Puma Energy ha ampliado sus actividades a nivel mundial, logrando un rápido crecimiento, diversificación y el desarrollo de su línea de productos.
El grupo emplea a más de 6,000 personas y opera actualmente en más de 35 países en todo el mundo, con centros regionales en Tallin (Estonia), Brisbane (Australia), Johannesburgo (Sudáfrica), Bayamón (Puerto Rico) y Singapur. Las actividades medulares de Puma Energy en el sector “midstream” incluyen el suministro, almacenamiento y transporte de productos derivados del petróleo.
Las actividades tipo “downstream” de Puma Energy comprenden la distribución, la venta al por menor y al por mayor de la gama de productos refinados del petróleo, como la gasolina, diésel, lubricantes, betún, LPG, la aviación y los combustibles marinos tipo bunker.