Por Luisa García Pelatti

Los portavoces de 16 organizaciones empresariales advierten que el Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) representará un duro golpe para el sector. Anticipan que el aumento será como mínimo de $3,000 mensuales y que el alza provocará cierres de un número no determinado de negocios y el despido de 15,000 trabajadores. Los empresarios proponen otras formas alternas de calcular el cargo y piden una moratoria hasta que se decida la fórmula final.

Por su parte, el presidente de la AAA, Alberto Lázaro Castro, reiteró su apertura al análisis y al diálogo con el sector empresarial e industrial del país con el fin de llegar a un consenso en cuanto a la alternativa del CCAR que mejor se ajuste a ellos y que, de igual manera, permita a la AAA cumplir con sus obligaciones contractuales.

“Desde que anunciamos, el 1ro de febrero, el proceso de análisis para el ajuste tarifario lo hemos hecho con total apertura y transparencia. Nuestras finanzas han estado disponibles para el escrutinio de los diferentes grupos empresariales. Les dimos participación desde el comienzo, cuando el gobernador nombró el Comité Multisectorial integrado por las principales organizaciones empresariales del país. Desde entonces, nos hemos reunido cerca de una docena de ocasiones tanto a nivel grupal como individual. No obstante, seguimos a la disposición de ellos para volver a sentarnos a la mesa y discutir las alternativas que proponen”, afirmó el presidente ejecutivo de la AAA.

El cargo –que según los empresarios llega a triplicar la factura del agua– se puso en efecto el 1ro. de julio y actualmente se encuentra bajo revisión. Se estima que con este cargo la AAA ingresará $300 millones adicionales.

Los industriales presentaron dos propuestas para calcular el cargo del CCAR . La primera, que se calcule a base del consumo con un cargo de 10 centavos por metro cúbico para todos los usuarios. La segunda, que cada usuario comercial o industrial tenga la opción de acogerse a la tarifa aprobada por diámetro o la tarifa propuesta por volumen de consumo, sin alterar las tarifas aprobadas y propuestas.

Algunas de las organizaciones presentes en la conferencia de prensa fueron: la Asociación de Restaurantes (ASORE); la Asociación de Industriales; Ismael Vega, la Asociación de Hoteles y Turismo; la Cámara de Comercio; y la Asociación de Productos de Puerto Rico.

Manuel Cidre, presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico, hizo referencia a cómo se ha resuelto en estos días el tema del aumento del precio de leche. El Gobierno planteó un subsidio de $95 millones para los próximos años, cuyos fondos saldrán del Fondo General. “El subsidio es costo directo al consumidor y a contribuyente”, dijo Cidre y aclaró que ellos no buscan un subsidio.