Por Luisa García Pelatti
Los inversionistas están cada vez más pesimistas sobre los problemas económicos y fiscales del gobierno de Puerto Rico. Según un informe de Moody’s Analytics, publicado el lunes, 28 de octubre, el mercado considera que la probabilidad de que Puerto Rico no pueda cumplir con el pago de sus obligaciones se ha deteriorado en los últimos meses.
Moody’s calcula que la “Frecuencia esperada de impagos” (“CDS-implied EDS”) acumulada para los últimos cinco años, una medida de crédito basada en las expectativas del mercado, ha aumentado de 10.42% en septiembre a 15.65% el lunes. Según la agencia, esta medida excede la de cualquier estado de Estados Unidos y, por países, sólo la supera Argentina.
El pasado 4 de octubre, Moody’s Investors Service degradó la deuda de la primera emisión de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante, conocida como COFINA I, de Aa3 a A2, una bajada de dos niveles. La agencia mantuvo sin cambios la clasificación A3 de COFINA II. La perspectiva de ambas deudas cambió de estable a negativa. Moody’s también mantuvo sin cambios la clasificación Baa3 (el último nivel antes de inversión especulativa o chatarra) de las Obligaciones Generales (GO, por sus siglas en inglés). La perspectiva es negativa.