Por Luisa García Pelatti
Veinticinco organizaciones del sector privado reclaman una reunión con el Gobernador. Quieren que se escuchen sus puntos de vista antes de que se aprueben las medidas que buscan reducir el déficit presupuestario. Reclaman participación en la consideración de las medidas, que se muestran ansiosos por conocer. Se espera que las medidas se den a conocer esta misma semana.
“Hemos delegado el poder pero no lo hemos cedido”, comentó Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales y quien ejerció de portavoz en la conferencia de prensa.
“Queremos entrar en una discusión genuina con el gobierno para decidir, junto con el gobierno, qué es lo que menos afecta”, añadió.
El sector privado dice que está dispuesto a “aportar”, pero a cambio quiere que el Gobierno recorte sus gastos. Hablaron de consolidación de programas y/o agencias.
Las organizaciones del sector privado quieren que se mantenga el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en 7%, pero reclaman que el Gobierno sea más eficiente en el cobro. Dicen que cualquier medida debe estar vigente sólo un año y que las propuestas son incompatibles con la promesa del Gobierno de crear 50,000 empleos.
Advierten que ni ellos ni el Departamento de Hacienda están preparados para poner en vigor nuevos impuestos el 1 de julio. Insisten en el efecto inflacionario de las medidas.
“Queremos llegar a la fórmula que afecte menos al desarrollo económico del país”, dijo Rivera.
Promueven que se legisle la creación de un comité multisectorial con participación del sector privado, de los trabajadores y del tercer sector para trabajar un código de rentas internas que promueva el desarrollo económico y social de Puerto Rico y que sea justo y equitativo para todos.
Sobre el posible impacto de las medidas, se mencionó que el IVU a las transacciones entre empresas podría significar un costo de $800,000 para un hotel de 600 habitaciones.
En el caso de la industria de seguros, Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE) habló de un triple impacto al sector y advirtió que la patente nacional eliminaría el negocio de anualidades.
Las organizaciones participantes de la conferencia de prensa fueron:
- Asociación de Industriales de Puerto Rico
- Cámara de Comercio de Puerto Rico
- Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos
- Centro Unido de Detallistas
- Asociación Productos de Puerto Rico
- Asociación de Radiodifusores
- Colegio de Contadores Públicos Autorizados
- Asociación de Hospitales
- Asociación de Contratistas Generales
- Asociación de Hoteles y Turismo
- Asociación de Bancos de Puerto Rico
- Colegio de Ingenieros y Agrimensores
- Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas
- Asociación de Detallistas de Gasolina
- Industria de las Telecomunicaciones
- Asociación de Arrendadores de Bienes Inmuebles
- Asociación de Constructores de Hogares
- ACODESE
- Asociación de Navieros
- Internet Society
- Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos
- Asociación de Industriales del Suroeste
- Asociación de Relacionistas Profesionales
- PR 2000
- Outdoor Advertising Association of PR
- ASORE