
Por Redacción de Sin Comillas
Vaca Negra, Inc., que elabora quesos y yogures con leche cruda local, inauguró la ampliación de su planta de procesamiento en Hatillo. La expansión, que incluye 1,100 pies cuadrados adicionales, nueva maquinaria y la creación de empleos, fue posible gracias a una subvención de $300,000 del South West Dairy Business Innovation Initiative (SDBII) de la Universidad de Tennessee y al respaldo del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, a través del programa «Mercados de la Familia», clave en la distribución de sus productos en toda la Isla.
Vaca Negra produce actualmente ocho variedades de queso, todas inspiradas en regiones ganaderas locales y basadas en recetas originales con influencia europea. En 2015, sumó una línea de yogures probióticos sin aditivos, colorantes ni lactosa. La nueva planta permitirá ofrecer yogures en formatos de 8 onzas y aumentar la producción un 40% en yogures y 35% en quesos.
“Este proyecto demuestra que el modelo de producción local funciona. Apostamos a nuestra industria lechera, a nuestros ganaderos, y con este tipo de apoyo institucional, podemos continuar expandiéndonos sin perder nuestra raíz”, expresó Wanda Otero Flores, microbióloga y cofundadora de la empresa, quien dirige Vaca Negra desde 2010.

Toda la leche utilizada proviene de ganaderías cercanas, bajo licencia sanitaria, comprando incluso los excedentes de producción. “Nuestro sistema no solo nos garantiza una materia prima constante, también apoya la estabilidad de nuestros ganaderos y reduce el desperdicio de leche”, explicó Otero.
Actualmente, Vaca Negra cubre entre el 75% y 80% de su consumo energético con fuentes renovables, y todos los materiales de empaque son adquiridos a proveedores locales.
Vaca Negra fundada en 2008, cuando Otero, en respuesta a la crisis que enfrentaban los ganaderos, propuso un modelo de trueque: leche fresca a cambio de servicios de laboratorio de calidad. De esa solución surgió la elaboración de los primeros quesos añejados con leche cruda en Puerto Rico, hechos con materia prima de Hatillo, Arecibo y Camuy.