Por Redacción de Sin Comillas
Con motivo de la celebración del Mes de la Mujer, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) llevará a cabo un panel titulado “Perspectivas Locales: Tres Arquitectas Puertorriqueñas”.
La actividad se llevará a cabo el jueves 13 de marzo, a las 6:00 p.m. en la sede del Colegio y contará con la participación de las arquitectas Lizjaira Concepción Navedo, Yadira Adorno Pomales y Christinne Martínez Tejada.

Lizjaira Concepción cofundó, en el 2017, AIM Studio (acrónimo que representa Arquitectura, Interiores y Manejo de Proyectos), un estudio cuyos proyectos evocan la esencia de la vida tropical. Lizjaira obtuvo su bachillerato en Diseño Ambiental y Maestría en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, también realizó estudios de posgrado en el Pratt Institute en Nueva York. En Puerto Rico trabajó con arquitectos locales y firmas de diseño de interiores. A lo largo de su carrera, Liz ha combinado su amor por la naturaleza con su conocimiento en el manejo de proyectos y de diseño arquitectónico residencial, lo que le ha permitido trabajar espacios que celebran tanto la estética como la funcionalidad.

Yadira Adorno Pomales cuenta con una amplia experiencia en diseño arquitectónico, restauración y planificación. Su carrera profesional se inició en Coleman-Davis Pagán Arquitectos, donde comenzó a trabajar como estudiante y ascendió al puesto de Arquitecta Senior. En 2016, fundó Adorno Arquitectos junto a su hermano, estableciendo una práctica dedicada a la innovación arquitectónica tanto de proyectos de nueva construcción como de proyectos de restauración de diversas tipologías. La firma se ha distinguido como pionera en la integración de tecnología de realidad virtual en la práctica arquitectónica en Puerto Rico, optimizando los procesos de diseño y la experiencia del cliente. Ha sido profesora en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde ha impartido estudios de diseño en distintos niveles académicos.

Por su parte, Christinne Martínez Tejada se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Inició su carrera en Schizzo DnA, donde trabajó de 2018 a 2021 y participó en la supervisión de la construcción del Malecón de Santa Isabel. Desde 2021 forma parte de Ayala Rubio Arquitectura, donde se especializa en supervisión de construcción, gestoría de permisos y coordinación de procesos de subasta con contratistas. Ha colaborado en proyectos de recuperación post-desastre, incluyendo la reparación del Teatro La Perla y la Biblioteca Mariana Suárez de Longo en Ponce. Obtuvo su licencia en 2022 y actualmente se desempeña como Consejera de Licenciatura Voluntaria de NCARB.
Después del Panel, la presidenta del CAAPPR, Alexandra Betancourt hará entrega de la Beca Gertie Besosa 2025, que tiene como fin impulsar e invertir en el desarrollo de las arquitectas en Puerto Rico. La misma proveerá a la ganadora una dotación de hasta $1,500 para pagar los exámenes o registrarse en algún programa de estudio para el ARE 5.0, disponible y certificado por el NCARB.