Por redacción de Sin Comillas
Un acuerdo entre el Gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Energía de los Estados Unidos permitirá la construcción de una microrred eléctrica para el Centro Médico. Es el primer proyecto del Programa de Confiabilidad y Resiliencia Energética (ER-2).
El acuerdo entre el Departamento de la Vivienda (DV) y la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) asigna $1.3 millones para la administración del proyecto.
La demanda energética del Centro Médico se calcula en aproximadamente 40 megavatios. Para cubrir la misma se construirá un proyecto que maximice los espacios disponibles para el uso de paneles solares en los techos y estacionamientos, en combinación con sistemas de baterías de alta capacidad, generación eficiente y sistemas de controles avanzados.
La microrred ayudará a mejorar la confiabilidad de los sistemas de energía del Centro Médico, duramente golpeados por los huracanes Irma y María, así como ayudará a reducir los costos de energía en el Centro de Trauma y la Sala de Emergencias, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, el Hospital Cardiovascular, el Industrial, el Oncológico, el Universitario, el Pediátrico y el Psiquiátrico y el de Psiquiatría Forense, así como el Hospital Municipal de San Juan, el Centro Comprensivo de Cáncer y su Centro de Investigación, varias facilidades del Departamento de Salud y el Instituto de Ciencias Forenses.
Por su parte, el Departamento de Energía de Estados Unidos y sus laboratorios nacionales brindarán asistencia técnica y conocimiento experto al programa ER-2 y todas las iniciativas relacionadas, incluidos los procesos de licitación e implementación de microrredes del Centro Médico.
“Como hemos anunciado, el primer proyecto del programa ER-2 será la microrred para el Centro Médico de Puerto Rico. Esta es una facilidad crítica, particularmente en tiempos de emergencia, por lo que hemos priorizado este proyecto, que nos ayudará a evitar que le falte energía y así poder brindar servicios médicos sin pausa a nuestro pueblo. Esta es la primera de múltiples microrredes que se estarán desarrollando con estos fondos, alrededor de toda la Isla”, sostuvo el gobernador Pedro Pierluisi.
ASEM será propietaria de la microrred y participará en el proceso de diseño y construcción y supervisará las actividades de operación y mantenimiento de la microrred a lo largo de la vida del proyecto.