Por Luisa García Pelatti
En septiembre había 924,900 personas empleadas en Puerto Rico (datos ajustados estacionalmente), según los datos de la Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Son 33,900 personas más que en el mismo mes del año pasado, un 3.8% más. El empleo lleva 18 meses al alza y el nivel de septiembre es el segundo más alto desde junio de 2013.
En el sector privado se crearon 35,700 empleos, la cifra más baja en 18 meses, para un total de 731,700 trabajadores. Mientras, en el gobierno se perdieron 1,800 empleos.
Se crearon 11,200 puestos de trabajo en el sector de Recreación y Alojamiento. De estos, 10,500 corresponden a hoteles y restaurantes. El empleo también creció en Servicios Profesionales y Comerciales ( 6,200 más); Manufactura (5,600); Comercio, Transporte y Utilidades (3,500); Servicios Educativos y de Salud (3,100); Finanzas (2,800) y Construcción (2,600).
El DTRH explica que no pudo realizar la encuesta de Empleo y Desempleo en septiembre debido al huracán Fiona. De esta encuesta salen datos como la tasa de desempleo o de participación.
La tasa de desempleo fue de 5.8% (ajustada estacionalmente) en el mes de agosto, el nivel más bajo registrado en la serie histórica que se inició en 1947. Hace un año la tasa de desempleo estaba en 8.2%.
El año pasado, el empleo creció 4.9% hasta 876,400, lo que supone el mayor aumento en los 32 años de datos a los que hemos tenido acceso. En el 2020, debido a la pandemia de COVID-19, el empleo registró una caída de 5.1%, hasta 835,200, una cifra sin precedentes en los datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, cuya serie histórica comienza en 1990.