![](https://i0.wp.com/sincomillas.com/wp-content/uploads/2022/02/Foto.png?resize=281%2C300&ssl=1)
Las urbanizaciones Paraná, Villas del Paraná, El Señorial, El Remanso, Alturas de Remanso y Quintas de Cupey estarían entre las afectadas.
Por Luis García Pelatti*, especial para Sin Comillas
Residentes de varias urbanizaciones de San Juan, agrupados bajo el Comité Pro Seguridad ARRAQ y ARESPA, Inc., le han solicitado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que instruya a la Junta de Planificación que deje de “ejercer actos oficiales descansando en el Reglamento Conjunto 2020, por ser nulo” y que se disponga “la concesión de costas y honorarios de abogados por temeridad en función del proceder”. La Junta de Planificación se ha negado a cumplir con el mandato del Tribunal Supremo que declaró nulo el Reglamento Conjunto de 2020 el pasado 27 de enero de 2022.
Los residentes de las urbanizaciones llevan más de 32 meses oponiéndose al Reglamento Conjunto que se propuso en julio de 2020, cuando el anterior también fue declarado nulo por el Tribunal de Apelaciones. Primero, oponiéndose en la vista pública al documento, luego radicando una solicitud de revisión judicial ante el Tribunal Apelativo (KLRA202100044) que les dio la razón de que el reglamento no siguió el debido proceso para su aprobación. Después también ante el Tribunal Supremo, donde la Junta de Planificación, en tres ocasiones (4 de junio de 2021, 15 de octubre de 2021 y 26 de enero de 2022), recibió una respuesta negativa del Tribunal Supremo de que no vería su caso, por lo que el Reglamento Conjunto es nulo.
Sorprendentemente, los miembros de la Junta de Planificación mediante una resolución, que es un escrito legal, han interpretado que la decisión del Tribunal Supremo, aunque final y firme, no anula el reglamento pues existe otros casos no resueltos, y le ha informado al público y a la Oficina de Gerencia de Permisos Estatal (OGPe) y a las Oficinas de Permisos Municipales que el Reglamento Conjunto de 2020 está vigente.
Por otro lado, varias entidades y ciudadanos han llevado el caso ante los tribunales y estos han emitido sentencias indicando que los permisos otorgados son nulos, toda vez que el proceso de adjudicación se realizó con un reglamento que fue declarado nulo.
¿Cuáles son los problemas del Reglamento Conjunto del 2020?
El primero es que los tribunales ya han aceptado que el proceso para elaborar y aprobar el reglamento, no siguió los procesos establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme y no cumplió con los procesos de participación pública, ni tampoco consideró los comentarios de la ciudadanía. Es importante saber que estos problemas se vienen repitiendo desde el Reglamento Conjunto de 2019. Los que llevamos años en estos temas, entendemos que cualquier nueva versión volverá a incumplir, pues el grupo que lidera la Junta de Planificación no quiere reconocer lo establecido en las leyes y por el Tribunal Supremo sobre los procesos administrativos.
El segundo problema es que, sustancialmente, tanto los reglamentos conjuntos de 2019 y 20202 no cumplen con varias leyes. Entre las más importantes, la Ley del Plan de Uso de Terrenos, la Ley Orgánica de la Junta de Planificación y el Código Municipal. Estos asuntos están siendo presentados en varios casos ante la OGPe que han llegado a los tribunales, pero existen varias entidades que están pendientes de ir al Tribunal de Primera Instancia a solicitar la nulidad.
Pero el gran problema del Reglamento Conjunto es que su aplicación tendría como consecuencia cambiar la habitabilidad de las 788 familias que viven en las urbanizaciones Paraná, Villas del Paraná, El Señorial, El Remanso, Alturas de Remanso y Quintas de Cupey en el Barrio Monacillos del municipio de San Juan, además del 70% de los residentes de Puerto Rico que viven en urbanizaciones.
El Tribunal de Primera Instancia de San Juan ha señalado una vista para el próximo 3 de marzo a las 2:00 pm, donde los residentes esperan lograr que se haga valer la sentencia a su favor.
Orden Mostrar Causa y Citación TPI ARRAQ v. JP
Injuction Preliminar, Injuction Permanente TPI ARRAQ v. JP
- El autor es economista y planificador urbano