Por redacción de Sin Comillas

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) invita a una interesante charla a cargo del Arq. Nataniel Fúster, Fellow AIA, titulada “Casa Flores y el diseño de la nueva vivienda en Puerto Rico”, en la cual hablará de su obra y las cualidades que la distinguen. La misma se llevará a cabo el próximo jueves 30 de septiembre a las 6:30 p.m. en la sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, ubicada en la calle del Parque 225, en Santurce.

Esta charla constituye la segunda de una serie planificada por el AIAPR como parte de su plan de trabajo para el 2021. Las mismas estarán a cargo de un grupo de destacados arquitectos quienes han logrado ser distinguidos como Fellows del AIA, por la calidad de su trabajo y la importancia del legado de su trayectoria profesional al desarrollo de la arquitectura en Puerto Rico.

La obra de Fúster ha sido reconocida con un Honor Awards del AIA Capítulo de Puerto Rico, un Honor Award del AIA Florida/Caribbean Region y el Gran Premio Nacional en la XII Bienal del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

El Arq. Fúster es socio principal de las firmas FUSTER + Architects, PSC, CASA-i y ALAZAR by Fuster. Natural de San Juan, obtuvo su Maestría en Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico. Cuenta, además, con un segundo grado de Maestría en Diseño Urbano (MAUD) y un Doctorado en Diseño (DDes) de la Universidad de Harvard.

Sus diseños han sido reseñados en libros, tales como: The Phaidon Atlas of 21st Century Architecture (siendo ésta la primera vez que un proyecto de Puerto Rico aparece en dicho atlas); Phaidon Atlas of Brutalist Architecture; 1000 x Architecture of the Americas y The New Old House. También, su obra ha sido publicada en los diarios The New York Times y The Wall Street Journal’, así como en revistas especializadas como Dwell; Architectural Record; Domus; Architectural Review; Wallpaper; Architectural Digest y Surface, y publicaciones digitales como Dezeen y ArchDaily. Fue el primer latinoamericano cuyo diseño, el ‘DuJo bench’, fuera incluido en el catálogo Escofet de Barcelona.

Es Catedrático en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, donde dicta cursos de diseño y tecnología.