Por redacción de Sin Comillas
La Cámara de Comercio(CCPR) favorece un aumento de salario mínimo hasta un máximo $8.50 la hora y que se establezca de forma escalonada para mitigar el efecto inflacionario que pueda generar, dijo Luis Gierbolini, presidente de la CCPR.
La Cámara de Comercio sugiere que en vez de pasar de $7.25 y $8.50 en enero de 2022, haya una etapa intermedia que suba a $8.05 en enero de 2022 y dejar para enero de 2023 la llegada a $8.50. Con lo que se atrasaría un año esa subida.
“Existe un efecto cascada cuando se ajusta el salario mínimo, porque aunque existen aproximadamente de 10,000 a 14,000 empleados en el sector privado a $7.25 la hora, hay otros que fluctúan entre $7.35 y $8.50 que también hay que aumentarles el salario. Implementar un aumento salarial en tan corto tiempo pudiese generar una reducción de horas, despidos y cierres. Al final del día cualquier aumentado lo va a terminar pagando el consumidor”, explicó Gierbolini.
“Estamos convencidos que el aumento debe ser escalonado hasta el 2023 hasta llegar a $8.50. Es un costo grande para los patronos en Puerto Rico, especialmente para los pequeños comerciantes, sería detrimental”, aseguró el presidente de la CCPR.
“Nosotros como representantes multisectoriales de empresas grandes y pequeñas conocemos como se va afectar el clima comercial si no se realiza este merecido aumento de forma ordenada. Las empresas más sólidas que tienen escalas salariales por encima del salario mínimo sufren consecuencias directas en otros reglones como la pérdida de clientes y servicios de los comercios que reducen o cierran su operación por aumentos en los costos de hacer negocios. Un aumento más allá de $8.50 esta fuera de la realidad de Puerto Rico”, añadió Gierbolini.