Por redacción de Sin Comillas
La Junta de Control Fiscal dará por finalizado el 30 de junio su programa piloto con 10 municipios. El programa piloto proporcionó información sobre la situación financiera y los desafíos que enfrentan los municipios. La Junta continuará su trabajo con los municipios con el lanzamiento de tres fondos de incentivos municipales.
Los municipios ya no presentarán planes fiscal y presupuestos a la Junta para su certificación.
“El programa piloto confirmó que la actual estructura del sistema financiero municipal es inadecuada a la luz de los muchos desafíos que enfrenta Puerto Rico”, dijo el presidente de la Junta, David Skeel. La Junta cree que el actual sistema de financiamiento municipal debe cambiar para que los municipios logren la sostenibilidad fiscal.
Según la Junta, para ser sostenibles, los municipios “deben adoptar urgentemente ideas y estrategias dinámicas, pero muchos municipios no han realizado cambio alguno a su modelo, y todo apunta a que no tienen el interés de hacerlo en el futuro, a pesar de los desafíos demográficos y financieros que enfrentan”.
“De nuestro trabajo con el programa piloto se desprende claramente que los desafíos fiscales de los municipios y del sistema municipal requieren un replanteamiento completo de la relación entre los municipios y el Gobierno de Puerto Rico, especialmente a la luz de las tendencias demográficas en la Isla”, dijo Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta.
El programa piloto se inició en mayo de 2019, cuando designó a los 78 municipios como entidades cubiertas bajo PROMESA. Los 10 municipios en el proyecto piloto fueron Orocovis, Aibonito, Barranquitas, Cidra, Comerío, Villalba, Camuy, Isabela, Quebradillas y San Sebastián.
El fin del programa piloto actual no significa que los municipios se liberarán de cualquiera de sus obligaciones bajo la Ley PROMESA y la Junta puede requerir planes fiscales y presupuestos de los municipios en el futuro. Los 78 municipios seguirán siendo entidades cubiertas bajo la Ley PROMESA.