La tasa de diciembre fue punto y medio superior a la de un año antes.
Por Luisa García Pelatti
La tasa de morosidad de los bancos experimentó un alza en el 2020, superando el nivel de 6% por primera vez desde principios de 2019. En todo caso se trata de una subida contenida, por ahora, gracias a las moratorias y los cheques del paquete de estímulo federal. La crisis generada por la pandemia auguraba un aumento mayor de la morosidad.
En el cuarto trimestre de 2020 la tasa de morosidad se situó en 6.06%, según los datos del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Un año antes estaba en 4.52%. Sin embargo, la tasa es inferior al del tercer trimestre (6.57%).
Con una caída estimada de la economía del 4.0% en el año fiscal 2020 y el aumento en las reclamaciones por desempleo, se esperaba que la tasa de morosidad aumentara mucho más, pero las moratorias y los pagos de los incentivos federales parecen haber jugado un papel relevante.
El valor total de créditos dudosos aumentó hasta $1,084.7 millones en el cuarto trimestre de 2020, $253.4 millones más que en el mismo periodo de 2019. La cifra está $33.6 millones por debajo de los $1,118.3 millones del tercer trimestre de 2019.
Las tasas de morosidad más alta están en las carteras de hipotecas con 10.60% en el cuarto trimestre de 2020, por debajo del trimestre previo (11.14%), pero por encima del 7.24% del mismo periodo del 2019.
También crece la morosidad en la cartera de préstamos de construcción y desarrollo, de 5.01% en el cuarto trimestre de 2019 hasta 7.35% en el 2020. La morosidad en estas carteras llegó a alcanzar el 51.21% en el 2015.
Los préstamos de los desarrolladores con atrasos aumentaron de $17.1 millones en el cuarto trimestre de 2019 a $41.5 millones en el cuarto trimestre del 2020. La cifra está por debajo de los $43.5 millones del tercer trimestre de 2020.
La morosidad en las tarjetas de crédito, una de las más bajas, cae ligeramente, de 1.81% a 1.36%.
Por institución financiera, la tasa de morosidad es más alta en Popular, que con 8.07%, está por encima del 5.48% del cuarto trimestre de 2019. Oriental aumenta su tasa de morosidad de 4.39% en el 2019 a 5.16% en el 2020. FirstBank mantiene su tasa de morosidad por debajo del 2019 (3.73%) en 2.93%, la más baja desde 2007.
Los bancos afrontan bien la crisis
El sector ha transitado por esta pandemia mejor de lo que se esperaba. Cierto que las ganancias han sido las más bajas en los últimos tres años, pero ha habido segmentos que han aguantado bastante bien, como el hipotecario, los préstamos comerciales y los de autos.
Los tres bancos comerciales registraron una ganancia de $675.8 millones en el 2020. En 2019 habían ganado $897.8 millones.
Las ganancias se han visto afectadas por el aumento en las provisiones por pérdidas en préstamo para protegerse de la morosidad. Las provisiones casi se han duplicado hasta $467.7 millones frente a los $264.2 millones un año antes.