Por redacción de Sin Comillas

Entre febrero y diciembre del 2020, se perdieron 70,000 empleos, según estimados de Estudios Técnicos, Inc. El total de empleos asalariados en el sector privado se redujo de 880,800 en el 2019 a 824,700 en el 2020. El empleo en el gobierno se mantuvo prácticamente sin cambios en alrededor de 202,000.

En su análisis publicado en «ETI Trends», una de las publicaciones de la firma, Estudios Técnicos explica que hay que diferenciar entre los empleos perdidos en 2020 en comparación con el 2019 y los empleos que se perdieron entre febrero y diciembre del 2020.

El empleo privado asalariado registró una pérdida de 55,733 empleos en el año 2020 cuando se compara con 2019. «Aunque hubo un aumento de empleos en el 2019, entre el 2015 y el 2019 el empleo privado asalariado solamente aumentó, en términos netos, unos 2,833 empleos. La pérdida en el 2020 reforzó la tendencia de los cinco años anteriores de pobre desempeño en el mercado laboral, con la excepción del 2019».

Todos los sectores registraron pérdidas en su empleo privado asalariado, excepto Transporte y Utilidades. Las pérdidas de empleo se concentraron en tres sectores: Hoteles y Restaurantes, con una reducción de 16,383 empleos; Comercio (-14,417); y Servicios Profesionales y Comerciales (-11,208). En Construcción se perdieron 5,875 empleos y 433 en la manufactura. El empleo en el sector de Transportación y Utilidades aumentó en 250.

Si se analiza el impacto de la pandemia en los empleos el resultado es distinto. Entre febrero y diciembre se perdieron unos 70,00 empleos. Tras un alza de 19,900 empleos en mayo y 23,600 en junio, el ritmo de crecimiento del empleo asalariado privado se fue ralentizando en los meses subsiguientes. El empleo privado se contrajo en noviembre (-4,000) y en diciembre (-4,000).

«Los aumentos registrados entre mayo y octubre (62,500) no fueron suficientes para compensar por la pérdida neta de empleo asalariado a partir de febrero 2020 de 138,000 empleos, lo que significó una pérdida neta de unos 70,000 empleos desde febrero cuando existían 682,700 empleos y diciembre con 612,900», apunta Estudios Técnicos.

«El reto que enfrenta la economía en el 2021 es el de compensar por esa pérdida en un entorno sumamente difícil, aún si se aprobara el plan del Presidente Biden de un nuevo paquete de ayudas. Un aumento en el salario mínimo incluido en la propuesta de la Administración, posiblemente dificulte la creación de nuevos empleos», advierte la forma.