Por Luisa García Pelatti
Las medidas incluidas en la Orden Ejecutiva del 7 de diciembre –con un toque de queda más amplio y el cierre de todos los comercios los domingos– parecerían haber ayudado a mejorar los datos de la pandemia. Los últimas cifras muestran que se ha reducido los casos positivos, las hospitalizaciones y el número de fallecidos, según los datos recopilados por el doctor Ibrahim Pérez y la demógrafa Judith Rodríguez, a los que ha tenido acceso SIN COMILLAS.
Estos resultados han animado a la gobernadora, cuatro días antes de dejar el cargo, a relajar las medidas para contener el virus y permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas los sábados y domingos. No obstante, la mejora de los resultados podría ser el resultado del fin de la tercera ola de la pandemia y se habla de una cuarta ola dentro de dos semanas después de las reuniones de Navidad y Año Nuevo.
El número de casos positivos, que alcanzaron los 823 el 23 de noviembre, caían casi a la mitad un mes después: hasta 459 el 23 de diciembre.
Tras alcanzar un pico de 657 el 9 de diciembre, el número de personas hospitalizadas con COVID también se reduce y el 29 de diciembre estaba en 450 pacientes.
Por otro lado, los datos de fallecidos han sido los últimos en mostrar una mejora. El 15 de noviembre se alcanzaban 20 decesos, que retrocedían a 13 el 7 de diciembre y caían a 3 muertes anunciadas el 27 de diciembre.
Noviembre fue el peor mes de la pandemia, con 18,717 casos positivos. En los primeros 24 días de diciembre se han registrado 14,837 positivos. En noviembre fallecieron 311 personas. En los primeros 27 días de diciembre el número de muertes fue de 287.
Los indudables buenos resultados contrastan con las noticias que llegan de Europa y Estados Unidos. Alemania, Reino Unido e Irlanda han anunciado medidas más restrictivas en los movimientos de la población ante el aumento en los casos positivos. A Estados Unidos ha llegado la variante británica del virus que es más contagioso. Se han identificado pacientes con esta mutación en los estados de Colorado y California. Con el habitual movimiento de pasajeros entre Puerto Rico y Estados Unidos en estas fechas, es cuestión de días que llegue a la Isla esta variante más contagiosa.
Desde que empezó la pandemia se han contagiado más de 72,000 personas y han fallecido 1,521.