Por redacción de Sin Comillas

La burocracia federal y no la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue la responsable del retraso en la recuperación de la red de electricidad tras el paso del huracán María (septiembre, 2017), según un informe del Government Accountability Office, una agencia que ofrece servicios de investigación al Congreso de Estados Unidos.

El 23 de septiembre, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés ) estimó que reparar el sistema eléctrico costaría $10,500 millones. Sin embargo, cuando ya han pasado más de tres años del huracán, FEMA todavía estaría redactando las reglas de varios contratos. GAO advierte que serían necesarios fondos adicionales.

En octubre de 2019, GAO presentó un informe en el que hacía recomendaciones a FEMA y al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) sobre cómo acelerar el proceso de concesión de fondos.

Un año después “seguimos creyendo que sin información clara por escrito, las entidades locales pueden seguir enfrentando desafíos para desarrollar e iniciar proyectos, de acuerdo con las recomendaciones que hicimos en octubre de 2019”, señala el informe la GAO.

HUD explica que el retraso en redactar las reglas se debe a que depende del asesoramiento técnico del Departamento de Energía de Estados Unidos, FEMA y otras agencias federales para poder publicar un aviso en el Federal Register.

Mientras tanto, señala el informe del GAO, el gobierno de Puerto Rico y las agencias se encuentran en una posición difícil a la espera de los fondos y corren el riesgo de agotar sus recursos en consultores para desarrollar y diseñar proyectos que pueden no ser elegibles para financiamiento o el costo del proyecto puede exceder los fondos disponibles.

“Ni FEMA ni HUD han aprobado ningún proyecto de recuperación de la red a largo plazo y ambas agencias deben implementar recomendaciones para abordar las incertidumbres de financiación”, indica el GAO.

“Los funcionarios de FEMA que entrevistamos nos dijeron que los fondos asignados pueden no ser suficientes para financiar completamente estos proyectos”, comenta GAO. Los funcionarios de FEMA señalaron que los proyectos para restaurar la infraestructura existente serán elegibles para financiamiento, pero que los proyectos para mejorar el rendimiento de la red, más allá de los estándares de la industria podría no ser elegibles.