Por redacción de Sin Comillas

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico, o COR3, informaron la obligación de sobre $30.4 millones en fondos adicionales para 71 proyectos relacionados con la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico a raíz del huracán María. Estos fondos se asignaron entre el 29 de mayo y el 4 de junio.

Entre las subvenciones recientes se encuentra sobre $2.5 millones para el municipio de Mayagüez a fin de reparar el complejo de vivienda pública Parque Sultana I. El proyecto comprende de siete edificios residenciales ubicados en el Barrio Guanajibo que cuentan con un total de 74 unidades y un edificio administrativo. El remplazo de ventanas y reparaciones en los techos son algunas de las medidas que se tomarán en beneficio de los cientos de residents.

Por su parte, el administrador de Vivienda Pública de Puerto Rico, William Rodríguez, aseguró que “mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y atender con prontitud sus necesidades siempre ha sido una prioridad para nosotros. Por esto, agradecemos la obligación de estos fondos que llegan en un momento muy necesario para atender situaciones de gran importancia en diferentes residenciales”.

Por otro lado, se aprobaron cerca de $1.6 millones al municipio de Quebradillas para asfaltar en el Callejón Sonera del Barrio San Antonio y el Callejón El Fósforo en el Barrio Cocos. Estas vías dan acceso a unas 5,000 familias.

Entretanto, en el este de la isla se aprobaron sobre $266,000 al municipio de Fajardo para pavimentar, construir un muro de contención de hormigón y realizar otros trabajos en la carretera Pomarrosa de la Barriada Obrera y la calle Chiro Vázquez. Esta última es una carretera rural que conecta con la PR-982, una de las vías de rodaje principales del municipio.

A fin de proteger la inversión federal, una cantidad de estas obligaciones se usarán para la mitigación de riesgos. Estas son medidas que se toman para reducir los riesgos de algún desastre en el futuro. Para esto, se contempla la instalación de un sistema de techo de membranas para el proyecto de Parque Sultana en el Barrio Guanajibo de Mayagüez mientras que en Quebradillas se considera la instalación de bordillos y cunetas de hormigón, entre otras medidas. Además, la vida útil del pavimento en las dos carreteras en Fajardo se extenderá con el uso de tejido de geotextiles para proteger el asfalto.

Las subvenciones aprobadas más recientes se desglosan de la siguiente manera:

Sobre $11.1 millones para reparaciones a carreteras y puentes.
Sobre $9.3 millones para reparaciones a parques e instalaciones recreativas.
Sobre $4.5 millones para reparaciones de edificios públicos y equipos.
Sobre $3.3 millones para medidas de protección en emergencias.
Cerca de $2 millones para recogido de escombros.
Sobre $20,500 para servicios públicos.