Por Luisa García Pelatti

Puerto Rico está entre los países con un resultado más alto en el Indice de Rigurosidad de las medidas que adoptan los gobiernos (“COVID-19 Government Response Tracker”). Se trata de un proyecto de la Universidad de Oxford que permite comparar la respuesta de cada país al coronavirus y su evolución en el tiempo.

El Indice de Rigurosidad de Puerto Rico es de 94.58 de un máximo de 100. El indice incluye siete indicadores como cierre de escuelas lugares de trabajo, restricciones de viajes y cancelación de eventos públicos, entre otros. Un indice alto significa que se han tomado medidas más estrictas.

Bajo esta métrica, Puerto Rico adoptó estrategias de control más estrictas en comparación con Estados Unidos (68.41), Canadá (70.91) o República Dominicana (92.72) –por compararlo con países geográficamente cercanos– que aplicaron medidas más temprano pero menos restrictivas.

En Europa, Alemania (74.61) y Austria (84.79) destacan como los países que adoptaron estrategias de control más tempranas en comparación con Italia (93.25), Reino Unido (79.63) o España (77.94) que aplicaron medidas similares pero más tarde. Suecia está entre los que tienen en indice más bajo, 62.17, que recomienda pero no exige a la población que se queden en sus casas. El Indice de China es de 67.08.

El indice registra información hasta el 29 de marzo, cuando en Puerto Rico se habían detectado 127 casos positivos en coronavirus.

“Nuestro modelo no cuenta toda la historia, pero los datos que hemos recogido pueden ayudar a las autoridades y a los profesionales de la salud pública a examinar la solidez de las respuestas de los gobiernos”, explica Thomas Hale, profesor en la Escuela de Gobierno de Blavatnik en la Universidad de Oxford, “y a dar un primer paso para comprender exactamente qué medidas han sido eficaces en determinados contextos, y por qué”.