Por Luisa García Pelatti
Desde julio de 2019 al 24 de abril de este año, el Departamento de Hacienda ha recaudado $7,621 millones, $850 millones menos o un 10.0% menos de lo que había proyectado, $8,470 millones, según el plan de liquidez de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
Los recaudos durante los primeros 10 meses del actual años fiscal están 19.7% por debajo de los 9,486 millones que se recaudaron en el mismo periodo del año fiscal 2019.
Los datos ofrecen más información sobre cómo van los recaudos, ya que el Departamento de Hacienda ha publicado datos solo hasta el mes de enero. La caída se debe, principalmente, a que Hacienda, debido al coronavirus y a las medidas de confinamiento desde mediados de marzo, extendió hasta el 15 de julio el pago de las contribuciones que se suelen pagar el 15 de abril. Antes del COVID, la mayoría de los recaudos estaban en línea con las proyecciones.
Las mayores caídas se observan en las contribuciones de ingresos de individuos, que sufre una caída de $489 millones, 23% menos de lo proyectado. También disminuyen los recaudos de la Ley 154, el arbitrio a las corporaciones foráneas. Por este concepto se recibieron, entre julio de 2019 y abril de 2020, $440 millones menos, un descenso de 30%. Las contribuciones retenidas a no residentes recibieron $222 millones menos, un 45% menos.
Los arbitrios de autos son $12 millones o 4% inferiores a las proyecciones. Los recaudos de las corporaciones estaban 1% por debajo de las proyecciones hasta el 24 de abril, $13 millones menos.
Además del Fondo General, también se están viendo afectados los ingresos de otras entidades, como la Autoridad de los Puertos, la Compañía de Turismo y la Autoridad de Energía Eléctrica.