Por redacción de Sin Comillas
La Administración de Desarrollo Económico federal del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EDA, por sus siglas en inglés) otorgó una subvención de $8.9 millones a Bluetide Puerto Rico, en alianza con la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de establecer la base para incentivar el desarrollo de la Economía Azul en el Caribe.
Estos fondos se utilizarán para adquirir los equipos necesarios para iniciar el desarrollo de la Economía Azul incluyendo una embarcación de investigación de 65’ de eslora. Se desarrollarán protocolos de controles de calidad y seguridad, un plan estratégico de implementación y se proveerán adiestramientos de preparación de desastres a través de una plataforma colaborativa que ayude, impulse y aglutine los esfuerzos que de forma individual se están llevando a cabo desde la academia, la industria privada, el tercer sector y el Gobierno.
La Economía Azul, según el Banco Mundial, es el uso sustentable de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, mejoras a la vida y la creación de empleos, respetando y preservando al mismo tiempo la salud del Océano y todos sus ecosistemas.
Bluetide Puerto Rico, Inc. (BTPR), una organización sin fines de lucro 501(c)3 con base en Puerto Rico, que tiene como propósito influir, innovar, apoyar e incrementar los impactos económicos y eco-responsables de una “economía azul” sustentable en Puerto Rico y el Caribe.
“Además de utilizar el mar como una herramienta de turismo pasivo, ya es momento de verlo como un elemento de Desarrollo Económico. Los pescadores, serán prioridad para la organización como parte de un programa de sustentabilidad alimentaria y recreativa, creando fuentes de diversificación económica para esta comunidad. Estos, tendrán acceso a asistencia técnica, y a una variada oferta de adiestramientos, como por ejemplo resiliencia contra desastres naturales, entre otros. Además, a la pesca, el desarrollo de las energías renovables (energía azul) en el mar, la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, la resiliencia económica de este sector, la restauración de corales e incluso el turismo son algunas de las áreas que se verán influenciadas favorablemente por esta iniciativa”, mencionó, Rita Angleró, directora ejecutiva de BTPR.