Por redacción de Sin Comillas

Según el sistema de vigilancia desarrollado por epidemiólogas del Programa de Salud Pública de Ponce Health Sciences University, un 26.0% manifestó tener congestión nasal, 26.1% tuvo secreción nasal, 19.8% dijo haberse sentido fatigado, 13.3% indicó tener dolor de garganta, 12.4% dijo tener tos seca, 4.5% mostró dificultad para respirar y 1.98% indicó tener fiebre; pero solo el 4.0% de los que participaron en la encuesta había visitado a un médico en las 24 horas previas y apenas un 0.12% dijo haberse realizado la prueba de laboratorio para COVID-19 y arrojar positivo.

Estos son los primeros resultados presentados por el grupo que lidera la iniciativa del sistema de vigilancia de síntomas asociados al COVID-19, y que, a su vez, identifica los posibles brotes y evalúa cómo se comporta el virus en la isla. Desde que se lanzó la plataforma en línea, 21,320 personas han participado de la encuesta. La muestra incluye participación de ciudadanos de toda la isla. La mayoría de los participantes son mujeres entre las edades de 50 a 59 años.

“Queremos saber si la población está presentando los síntomas o si no los tienen. Así que la recomendación es que entren todos los días. Cada respuesta fortalece el estudio”, informó la Dra. Melissa Marzán, epidemióloga y profesora de epidemiología.

El sistema de vigilancia, desarrollado en colaboración con el Fideicomiso de Salud Pública, se utiliza en escenarios de emergencia o para detectar diversas enfermedades infecciosas cuando no hay pruebas diagnósticas, o cuando existe la probabilidad de que la enfermedad se propague rápidamente. Este es uno basado en la participación voluntaria y autoreporte. Los datos de este informe no se pueden generalizar a la población de Puerto Rico. Otras enfermedades respiratorias como micoplasma e influenza comparten síntomas similares.

A través del enlace www.psm.edu/coronavirus, las personas pueden acceder de manera anónima a la encuesta, contestar varias preguntas sencillas sobre su demografía, así como preguntas sobre síntomas recientes.  Este también está disponible mediante la aplicación Survey123.