Por redacción de Sin Comillas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, dijo que la mejor manera de mitigar la pandemia es hacer el test a todos los posibles contagiados con el coronavirus. Pidió que se intensifique la realización de pruebas de COVID-19 no sólo a las personas que presentan condiciones graves, sino a todo tipo de personas para identificar cuanto antes los contagios y aislarlos del resto de la población.
Adhanom reconoció que, aunque la población de riesgo es mayor de 60 años, se están produciendo también muertes en personas jóvenes y sanas y en niños.
Un estudio de la revista Science advierte que “una numerosa infección no detectada facilita la rápida propagación del nuevo virus (Covid-19)”. Señala que es un error no detectar los casos sospechosos al inicio de la epidemia porque hay pacientes capaces de transmitir la enfermedad sin detectar, lo que van a acabar generando un inicio de la epidemia mucho más explosivo de lo esperado.
Utilizando los casos de China antes del 23 de enero, cuando empezaron las medidas de confinamiento en la región, el artículo de la revista Science encontró que el 79% de los infectados lo habían sido por personas sin síntomas pero portadoras y que nadie sabía que lo eran porque no se le realizaron las pruebas.
El director de la OMS dijo que en lugar de paralizar un país, con los problemas económicos que supone, lo adecuado es efectuar grandes cantidades de pruebas de detección del virus y aislar a los infectados y a su entorno, como hizo Corea. Más pruebas menos muertos. El tiempo es clave.
Hasta ahora, en Puerto Rico, sólo se han confirmado 6 casos de COVID-19, un caso más que el martes. Se trata de un paciente del Hospital de Veteranos al que se le dio de alta para llevar cuarentena en su hogar. Hay 26 pacientes en el Hospital de Veteranos a los que se les ha realizado la prueba, de los que 10 han arrojado resultados negativos. Se espera por los resultados de los 16 restantes.
Por otro lado, el Departamento de Salud ha realizado 57 pruebas desde que comenzó la crisis de coronavirus y tiene 21 casos pendientes de que se reciban los resultados.
Se espera que el número de pruebas empiece aumentar luego de que el Departamento de Salud presentara nuevas guías para que los médicos puedan realizar las pruebas sin tener que pedir la autorización del Departamento de Salud.
A nivel mundial hay más de 220,000 casos de coronavirus confirmados y han fallecido casi 9,000 personas. Estados Unidos, con más de 9,400 casos confirmados, es ya el sexto país con mayor número de contagios.