Por redacción de Sin Comillas

Varios inversionistas que tienen unos $5,000 millones en bonos de Obligaciones Generales (GOs, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico han llegado a un acuerdo para presentar una propuesta de reestructuración. Se espera que otros inversionistas se unan a la propuesta en los próximos días. 

La oferta aplaza el pago del principal durante cinco años, lo que supone un ahorro de $1,900 millones es ese periodo. También proporciona $750 millones dinero nuevo a una tasa de 7% alaño. Además, evita que se produzca un incumplimiento de pago el 1 de julio.

«Creemos que esta propuesta tiene un apoyo bipartidista significativo en la Legislatura, que debe ser alentador para el Gobierno de Puerto Rico», declaró por escrito Andrew Rosenberg de Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison LLP, asesor del grupo ad hoc de tenedores de bonos de Obligaciones Generales.

«Aunque nos hubiera gustado negociar con el Gobierno de Puerto Rico en privado y de buena fe, la moratoria de la deuda propuesta y que está ante la Legislatura de Puerto Rico ha provocado este comunicado. Le damos la bienvenida a la participación a las partes interesadas en Puerto Rico, incluyendo la Legislatura y otros líderes. Le damos también la bienvenida a otros tenedores de bonos GO».

Melba Acosta Febo, presidenta del Banco Gubernamental de Fomento comentó que «esta propuesta no resuelve los problemas graves y reales que enfrenta el Estado Libre Asociado. Incurrir en deudas adicionales a un costo más alto no es la respuesta a los problemas fiscales dl Gobierno, de hecho, es exactamente el tipo de solución «Wall Street » que nos llevó al precipicio en que estamos buscando más. Si bien esta propuesta permitiría al Gobierno a «scoop y toss» sus Obligaciones Generales y pagar intereses, lo haría a expensas de los tenedores de las otras deudas del Gobierno, muchos de los cuales son residentes de Puerto Rico. El Gobierno ha sido claro desde el principio, necesitamos una reestructuración integral que, sin dejar de reconocer las prioridades entre los acreedores, no ponga toda la carga de la reestructuración en un solo grupo».