Por Luisa García Pelatti
Durante el tercer trimestre del 2013 se crearon 41,766 empleos en el sector privado como resultado de la apertura y expansión de empresas, mientras que el número de empleos perdidos debido al cierre o contracción de compañías fue de 45,569. El resultado deja una pérdida neta de 3,803 empleos en el sector privado durante el tercer trimestre de 2013 (los datos más recientes disponibles).
Los datos forman parte de un informe trimestral al que ha tenido acceso SIN COMILLAS elaborado por el Bureau of Labor Statistics (BLS) de Estados Unidos.
El cambio en el empleo es resultado de los aumentos y reducciones en el empleo que ocurren en las empresas y eso es lo que mide el informe del BLS.
En febrero, el Gobernador anunció que en un año ha creado 41,145 empleos brutos. El Gobierno se había comprometido a crear 50,000 empleos brutos en los primeros 18 meses, un período que se cumple este mes, pero que no se reflejará en las estadísticas del BLS hasta finales de este año.
La última vez que se crearon 50,000 empleos en el sector privado fue en el 2007.
Los 41,766 empleos creados en el tercer trimestre de 2013, representan 1,217 empleos más que en el trimestre previo, y suponen la cifra más alta en los últimos tres trimestres. En los últimos dos años, el dato más alto de creación de empleo fue 46,915 (en el cuarto trimestre de 2012).
Por otro lado, la pérdida bruta de 45,569 empleos, significan 3,315 empleos más que en el trimestre anterior, y es el número más alto desde 2009.
En el tercer trimestre de 2013, las compañías que expandieron sus operaciones crearon 32,699 empleos. Los empleos creados con las expansiones en el tercer trimestre de 2013 son 1,203 menos que los creados en el segundo trimestre.
Mientras, las nuevas empresas crearon 9,067 puestos de trabajo. 2,420 empleos adicionales a los creados en el segundo trimestre de 2013. Es la cifra más alta de empleos creados por las nueva empresas desde finales del 2009.
La pérdida bruta de empleo fue de 45,569 en el tercer trimestre de 2013, 3,315 más que en el segundo trimestre de 2013. Es la mayor pérdida bruta de empleos desde el 2009.
Las compañías que disminuyeron sus operaciones ocasionaron la pérdida de 38,437 empleos –la cifra más alta desde 2009–, mientras las que cerraron fueron responsables de la desaparición de 7,132 puestos de trabajo, la cifra más alta desde mediados de 2011.